Tras el éxito de la primera sesión, abro otra vez el curso "Alinéate", un curso para vivir en coherencia con tus valores.
👉 Inscríbete aquí y da el siguiente paso hacia una vida más alineada.
Esto va para quienes, como yo, son inquietos por naturaleza.
Hace poco, conversando con mi hija Daniela, nos dimos cuenta de que necesitábamos una técnica para hacer más fácil la adaptación después de un cambio, como volver de un viaje (personal o de trabajo), terminar una etapa como la universidad, cambios de trabajo, etc.
Después de cierto tiempo en una actividad, es común empezar a extrañar algo que dejaste, tu casa, otros trabajos, el ideal de lo que quizás venga, tus rutinas, tus cosas. Y deseas volver o llegar a ello. Pero cuando finalmente llega el momento, te enfrentas a otro proceso de adaptación. Y aunque sabías que querías llegar o volver, puede que no se sienta tan bien como esperabas.
La realidad es que volver/llegar también requiere su propio ajuste. Puede que tengas un poco de “guayabo” o simplemente necesites un tiempo para reencontrarte con tu ritmo. En mi caso, por ejemplo, volver a pasar más tiempo sentada en el escritorio después de haber estado en movimiento me cuesta un montón; necesito readaptarme física y mentalmente a ese ritmo más sedentario. En el caso de Daniela, fue terminar la universidad, aunque deseaba terminar, también necesita ajustarse a una nueva vida.
Algo que nos ayudó fue hacer una lista de todo lo que estábamos deseando del regreso. Cosas grandes y pequeñas. Así, al volver/llegar, podías recordarlas y reconectar con esa sensación de gratitud.
La mía se ve más o menos así:
Mi cama.
Mis amigos.
El espacio en mi casa.
Manejar mi carro.
Mi rutina de ejercicios.
Mi cafecito de la mañana, preparado como a mí me gusta.
Cada lista será distinta, pero el ejercicio es el mismo: escribe lo que esperas con ilusión y léelo cuando estés readaptándote.
Escucha el nuevo episodio de A Cada Paso Podcast
Sumito Estévez
En este episodio de A Cada Paso, Gaby conversa con el reconocido chef venezolano Sumito Estévez sobre su vida más allá de la cocina. Sumito comparte su lado personal: su introversión, la importancia de la familia y cómo su sensibilidad olfativa lo llevó al mundo culinario. Narra su transición de la física a la cocina, el impacto de las migraciones en su vida (de Mérida a Caracas, Margarita, Chile e Italia), y cómo ha logrado adaptarse en cada lugar conectándose con la comunidad y manteniendo una visión optimista.
Hablan sobre los valores que guían sus decisiones (ecología, derechos humanos, autenticidad), los retos de la inmigración, el miedo como motor a su edad y su vida actual, marcada por el compromiso social y espiritual. Además, Sumito comparte un valioso consejo para quienes sienten miedo o están paralizados por la ansiedad, y recomienda el libro: El último encuentro de Sándor Márai.
Preguntas clave que se abordan en el episodio:
¿Quién es Sumito Estévez fuera de su vida profesional?
¿Cómo descubrió y cultivó su pasión por la cocina?
¿Qué aprendizajes le han dejado sus diferentes migraciones?
¿Cuáles son los valores principales que guían sus decisiones?
¿Cómo enfrenta el miedo y la incertidumbre actualmente?
¿Qué recomienda a quienes se sienten estancados o paralizados por el miedo?
¿Qué libro reciente recomienda y por qué?
Ideal para quienes buscan inspiración en procesos de cambio, migración, autenticidad y reinvención personal y profesional.
¿Hay alguna estrategia de la newsletter que hayas probado y que te haya funcionado?
¿Qué haría que esta newsletter fuera aún más útil en tu camino hacia la felicidad?Tus comentarios nos ayudan a mejorar esta newsletter.
Solo tienes que responder a este correo: acadapasopodcast@gmail.com ¡me encantaría saber tu opinión!
Después de años entrevistando a personas increíbles en A Cada Paso, sentí que era hora de animarme a algo distinto. Llega Gaby Sin Filtro, un espacio íntimo donde comparto reflexiones y aprendizajes sobre el camino de conocernos y vivir con intención. ¡Escucha el segundo episodio aquí!