Tras el éxito de la primera sesión, abro otra vez el curso "Alinéate", un curso para vivir en coherencia con tus valores.
👉 Inscríbete aquí y da el siguiente paso hacia una vida más alineada.
Como les conté en el newsletter anterior, decidí compartir lo que me dejó el libro Meditations for Mortals, en mis propias palabras.
Este es el tercer envío de cuatro, con 7 nuevos aprendizajes que me marcaron.
Esta semana, el libro me recordó que lo valioso no siempre es complicado. Que hablarnos con cariño importa. Que la bondad cotidiana tiene poder. Y que cuando dejamos de controlar todo, la vida encuentra espacio para sorprendernos.
(En los correos anteriores compartí los primeros 14, por si los quieres buscar).
Capítulo 15. Puedes elegir lo fácil
No todo lo valioso tiene que ser difícil. A veces las cosas se pueden completar de una manera más fácil, y eso no quiere decir que no sea valioso. Revisa si hay una forma más fácil de hacer las cosas. ¿Para qué complicarte si puedes simplificar?
Capítulo 16. Háblate con cariño
No te digas cosas que nunca le dirías a alguien que amas. Las palabras tienen mucho impacto, y eso se aplica si te las dices a ti o se las dices a otro. Pregúntate: ¿Qué estoy logrando con esto que me estoy diciendo?
Capítulo 17. La bondad cotidiana transforma
Nos agobiamos muchas veces tratando de ser más y más generosos, buscando la perfección de dónde podemos donar más o resolver problemas. Pero la realidad es que hay actos de bondad más pequeños que van sumando a tu día y al de otro. No tienen que ser grandiosos, solo trata de implementar pequeñas cosas durante el día (por ejemplo, una sonrisa al del supermercado, no estar en tu teléfono mientras pagas algo).
Capítulo 18. No todo es sobre ti
A veces creemos que la gente nos juzga, pero solo estamos proyectando. Deja de meterte ideas en la cabeza sobre lo que la gente piensa de ti o de hacerte historias de lo que está pasando, porque:
No sabes si es cierto.
La mayoría de las veces la gente no tiene tiempo de estar pensando en ti.
Y si son ciertas, no están bajo tu control. Muchas veces es un reflejo del estado emocional de esa persona.
Capítulo 19. No todo es control
No tienes que planificar cada día, momento, fin de semana, viaje, etc. La vida también necesita espacio para sorprenderte. No controles tanto que asfixies la magia.
Capítulo 20. Define metas por acción, no por resultado
Empieza a hacer ese proyecto que quieres. No te quedes paralizado por la calidad. Empieza y vas ajustando.
Capítulo 21. La rigidez desconecta
No podemos controlar las distracciones. Cuando queremos hacer las cosas con rigidez, terminamos más frustrados que si aceptamos que las cosas pasan: como que un hijo entra al cuarto o te llaman por teléfono, etc. Mejor para lo que estás haciendo, préstale atención a lo que te distrajo, y después retoma.
Escucha el nuevo episodio de A Cada Paso Podcast
Esther Sandrea
En este episodio, Gaby conversa con la Dra. Esther Sandrea, médico venezolana especialista en medicina interna y ocupacional, quien también cuenta con formación en coaching de salud. Esther comparte su enfoque integral y preventivo de la medicina, resaltando la importancia de ver al individuo como un ser completo, no solo como paciente o trabajador. A lo largo del episodio, conversan sobre cómo la prevención y los hábitos saludables influyen en la calidad de vida, especialmente en la mediana edad, tocando desafíos como la menopausia, la salud mental, el ejercicio y la adaptación emocional.
Esther ofrece herramientas prácticas para quienes desean mejorar su vida, enfatizando la alimentación consciente, la actividad física, el manejo del estrés, el descanso y la importancia del acompañamiento profesional. Se discuten también las diferencias y similitudes entre los retos de hombres y mujeres durante la mediana edad, con un enfoque especial en la importancia de buscar apoyo y no rendirse ante los intentos fallidos de cambio.
Preguntas clave del episodio:
¿Cómo definirías la medicina ocupacional y en qué se diferencia de otras especialidades?
¿Qué hábitos están bajo nuestro control para no convertirnos en pacientes y mejorar nuestra calidad de vida?
¿Por qué el enfoque preventivo es tan relevante y cómo lo implementas en tu práctica profesional?
¿Cuáles son las herramientas básicas y no negociables que debemos considerar para cuidarnos?
¿Cómo podemos superar la resistencia al cambio y comenzar, poco a poco, a incorporar hábitos saludables?
¿Qué retos enfrentan mujeres y hombres en la mediana edad y cómo sobrellevarlos?
¿Por qué es fundamental pedir ayuda profesional, especialmente en temas emocionales?
¿Cuál es el valor de la introspección, el descanso y el manejo consciente de nuestras emociones en la salud integral?
¿Qué recomiendas leer o explorar para quienes quieren profundizar en estos temas?
Este episodio brinda una conversación honesta, cercana y muy práctica sobre bienestar y salud en la vida adulta, con herramientas y reflexiones aplicables para cualquier oyente.
¿Hay alguna estrategia de la newsletter que hayas probado y que te haya funcionado?
¿Qué haría que esta newsletter fuera aún más útil en tu camino hacia la felicidad?Tus comentarios nos ayudan a mejorar esta newsletter.
Solo tienes que responder a este correo: acadapasopodcast@gmail.com ¡me encantaría saber tu opinión!
Después de años entrevistando a personas increíbles en A Cada Paso, sentí que era hora de animarme a algo distinto. Llega Gaby Sin Filtro, un espacio íntimo donde comparto reflexiones y aprendizajes sobre el camino de conocernos y vivir con intención. ¡Escucha el primer episodio aquí!