Tus valores son tu brújula. Aprende a tomar decisiones alineadas con lo que realmente importa. Reflexiones semanales directo a tu inbox.
Hay libros que no solo se leen. Se subrayan, se respiran, se quedan contigo.
“Meditations for Mortals” fue uno de ellos. Me acompañó durante 4 semanas, se supone hay que leer un capítulo diario por cuatro semanas y a cada rato sentía que leía algo que mi papá ya me había enseñado, sin usar las mismas palabras.
Lo regalé muchas veces este año. A personas que quiero, a personas que estaban repensando su vida, a quienes sentí que les haría bien. Hoy quiero compartir contigo lo que me dejó, en mis palabras. Porque cuando algo me transforma, no me lo puedo guardar.
En las próximas 4 publicaciones, les voy a dar un resumen de lo que yo aprendí, usando mis palabras y las de mi papá, serán 7 aprendizajes por cada publicación.
Capítulo 1. Nunca haremos TODO
Hay tantas posibilidades que a veces duele. Pero somos finitos. No vinimos a cumplir todas las versiones posibles de nosotros mismos.
Cuando entendemos esto, podemos relajarnos y hacer aquellas cosas que más nos llenan. Si hacemos las cosas con más curiosidad y con más disfrute del cambio, y menos fijados en un resultado, más disfrutaremos de lo que hagamos.
Capítulo 2. No necesitas el sistema perfecto
No hace falta el plan perfecto. Lo que necesitas es empezar y entender que no vas a tener garantía del éxito, pero igual vale la pena intentarlo. Y quizás tienes que intentarlo varias veces. Lo más importante no es el sistema que uses, sino la constancia, la dedicación y el deseo de hacer algo.
Capítulo 3. Toda decisión tiene un costo
Elegir algo es decirle “no” a muchas otras cosas. La verdadera madurez es aceptar con paz esas renuncias. O como decía mi papá: “El que se come su naranja, que se cale su dentera”.
Un día entendí mejor que la ansiedad no solo surge del miedo y de nuestros pensamientos del futuro, sino también del conflicto que aparece cuando tenemos que tomar decisiones y dejar algo atrás. Es no aceptar el duelo de la pérdida y entender que fue una opción que en ese momento no parecía la correcta.
Capítulo 4. No somos listas de tareas
Nuestra valía no está en lo que tachamos, sino en cómo vivimos. Este para mí es un concepto que me costó entender al principio, pero luego entendí que no es que no necesitemos listas, es que no debemos creer que va a llegar un día donde lograremos tachar todos y cada uno de nuestros deberes. La lista está para ayudarnos a priorizar, no para darnos estrés porque nunca se termina.
Capítulo 5. No podrás leer todo
Como les compartí en otro newsletter, yo a veces tengo miedo de “perderme ese artículo, ese libro o podcast que será determinante en lo que tengo que hacer en la vida o que me va a preparar para el próximo cliente”. Pero la realidad es que no podemos leernos o escuchar todo. Y está bien. La sobreinformación también abruma. Toma lo que hoy te sirve. El resto, déjalo pasar sin culpa. Velo como uno de esos restaurantes de sushi donde las opciones van pasando como en barquitos y uno toma el que más le apetece en ese momento.
Capítulo 6. No puedes cargar con todas las tragedias
Ser sensible no significa absorberlo todo. Lamentablemente hay muchas cosas feas pasando en el mundo y si nos tomamos la labor de querer saber los detalles de cada una de ellas, terminaremos súper bajos de energía. Elige algunas. Tu energía es valiosa.
Capítulo 7. No cruces el puente antes de llegar a él
Anticipar todos los problemas posibles solo agota. Vive el momento.
Escucha el nuevo episodio de A Cada Paso Podcast
Natalia Martín
En este episodio de A Cada Paso, Gaby conversa con Natalia Martín, neuropsicóloga clínica, sobre las diferencias entre psicología y neuropsicología, cómo ha cambiado la percepción social hacia la salud mental, y el impacto de las redes sociales en las nuevas generaciones.
Natalia responde preguntas clave como:
¿Qué distingue a un neuropsicólogo de un psicólogo clínico?
¿Por qué eligió esta carrera?
¿Cómo influyen las redes sociales tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental?
Además, comparte consejos prácticos para implementar cambios personales, recomendaciones de libros y herramientas para cuidar nuestra mente en un mundo cada vez más conectado.