En un mundo lleno de distracciones y oportunidades constantes, últimamente he estado reflexionando sobre dos conceptos que escuchamos mucho: FOMO (miedo a perderse algo) y JOMO (alegría de perderse algo). ¿Con cuál te identificas más?
Recientemente leí un boletín de Kabir Segal en el que hablaba sobre cómo él había conseguido muchas cosas buenas del JOMO. A medida que leía sus reflexiones sobre sentirse en paz al perderse cosas que no están alineadas con sus prioridades, no pude evitar preguntarme: ¿Podría seguir ese enfoque yo también?
La verdad es que no estoy segura. Reducir el tiempo que paso en redes sociales o evitar tener tantas reuniones tiene mucho sentido para mí, pero hay otras partes de lo que él describe que simplemente no encajan con mi estilo de vida (bajar la socialización) y me volvería loca si las implemento.
¿Qué Te Da Energía?
Me he dado cuenta de que soy alguien que necesita variedad para sentirme bien. Mi día ideal incluye un poco de todo:
Tiempo para trabajar
Ejercicio para mantenerme activa
Momentos significativos con la familia y amigos
Y un poco de tiempo a solas para recargar energías
Para mí, la alegría proviene de ese equilibrio. Cuando falta alguna de estas cosas en mi día siento que algo está fuera de lugar.
Encontrando Tu Propio Ritmo
La realidad es que no importa si te identificas más con el FOMO o el JOMO. Lo verdaderamente importante es descubrir qué es lo que te da energía y te hace sentir mejor.
Una vez que entiendes eso, puedes crear una vida que esté alineada con tus necesidades y tus valores.
Como dije arriba, la variedad es lo que trae equilibrio y alegría a mi vida. ¿Qué es lo que te trae a ti ese balance?
¿Cómo equilibras el FOMO y el JOMO en tu vida diaria?
Escucha el nuevo episodio de A Cada Paso Podcast
Carolina Tejedor
En este episodio de A Cada Paso, nos acompaña Carolina Tejedor, fundadora de Caramelo, una marca de ropa para caballeros. Carolina nos cuenta sobre las etapas de su emprendimiento, los aprendizajes que ha adquirido al emprender en sociedad y cómo enfrentar los desafíos de tener un negocio.
Además, comparte una valiosa lección: lo más importante es empezar. Las dificultades siempre estarán presentes, pero se pueden superar y gestionar en el camino.
Si estás pensando en emprender o buscas inspiración para dar el siguiente paso en tu negocio, ¡no te pierdas esta conversación llena de experiencias reales y consejos prácticos!
Escucha una parte de la conversación aquí