Hoy, escuchando un podcast con Sebastián Yatra en "Se Regalan Dudas" (un podcast que recomiendo), tuve un momento de reflexión. La conversación me recordó que encontrar tu pasión no es siempre un momento de revelación instantánea. No es como si un día te despiertas y de repente sabes exactamente cuál es tu pasión o propósito . Para muchos de nosotros, es un proceso continuo de autodescubrimiento.
Encontrar tu pasión implica conocerte a ti mismo a un nivel más profundo. Es fundamental observar qué actividades te llenan de energía y cuáles te drenan. Este conocimiento no llega de la noche a la mañana; requiere tiempo y paciencia. Poco a poco, empiezas a identificar tus talentos y a usar más aquellos que te aportan energía positiva. Cada acción que tomas, te acerca más a lo que realmente quieres hacer, pero tienes que tomar acción.
El camino hacia la pasión no es lineal. Tienes que estar dispuesto a parar y reflexionar, intentar cosas nuevas y ajustar en el camino.
Cada experiencia, ya sea un éxito o un fracaso, te proporciona información valiosa sobre tus intereses y capacidades. Es un ciclo continuo de prueba y error, donde cada paso, si permaneces conectado, te acerca más a tu verdadero propósito.
Para alcanzar y perfeccionar tus deseos, es fundamental invertir en ti mismo. Esto puede implicar tomar cursos, asistir a talleres, leer libros relevantes o buscar mentores que te orienten. La inversión en tu desarrollo personal y profesional no solo afina tus habilidades, sino que también refuerza tu compromiso con tus metas. Sin embargo, es igualmente importante aplicar los conocimientos adquiridos y pasar a la acción, en lugar de quedarte atrapado en la constante necesidad de aprender sin implementar.
Encontrar tu pasión es un viaje, no un destino. Es un trabajo constante de autodescubrimiento y ajuste, pero sobre todo de HACER. Tocar la puerta no es entrar.
Así que, tómate el tiempo para conocerte, intenta nuevas cosas y no temas ajustar tu rumbo. Al final, cada esfuerzo valdrá la pena.
Escucha el nuevo episodio de A Cada Paso Podcast
Roberto Patiño
Roberto Patiño es un activista social oriundo de Caracas, Venezuela. Ha consagrado diecisiete años de su vida a la lucha por la democracia y al desarrollo de proyectos de emprendimiento social, fundando dos de las ONGs más importantes en su país: Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.
Mi Convive trabaja en la prevención de la violencia, enfocándose particularmente en jóvenes y víctimas, y promoviendo la paz y el liderazgo comunitario. Alimenta la Solidaridad, por su parte, surge como respuesta a la crisis humanitaria de Venezuela, centrando esfuerzos en asegurar nutrición y seguridad alimentaria para los niños.
Además de su trabajo social, Roberto ha participado activamente en la política de su país, involucrándose en procesos electorales y negociaciones de paz.. Es un luchador incansable por un cambio en Venezuela, buscando siempre fortalecer las bases de la comunidad para lograr una transformación social
hl