En mi reciente entrevista con Sofía Vegas, algo que mencionó me dejó pensando. Sofía dijo que no quería llegar a los 50 y arrepentirse de no haber hecho ciertas cosas. En ese momento, bromeé con ella diciendo que debería ajustar esa edad a los 85, ya que conozco a muchas personas que están empezando sus emprendimientos a los 50, y sienten que aún tienen mucho por delante para innovar y crear.
Esta conversación se me quedó grabada y, al principio, me pregunté si quizás debería haber comenzado antes. Sin embargo, después de una de mis caminatas reflexivas (mi familia ya sabe que suelo volver de ellas con muchas ideas), me di cuenta de que, de hecho, comenzar a emprender después de los 50 puede ser una bendición.
Asumiendo que ya has logrado otros éxitos profesionales y que te encuentras en una situación financiera estable, emprender a esta edad es liberador porque, de alguna manera, tienes menos que demostrarle al mundo.
Esa realización me quitó mucha presión. Tras ese episodio, me dije a mí misma que podía seguir creando con más calma, algo que disfruto enormemente. Ya no tengo que demostrarle nada a nadie, solo a mí misma.
Debo admitir que por eso me encanta hacer entrevistas en mi podcast. De cada conversación, siempre saco alguna enseñanza valiosa.
¿Has tenido alguna vez estas reflexiones? Me encantaría escuchar tu historia y tus pensamientos. Deja un comentario abajo o conéctate conmigo en las redes sociales para continuar esta conversación.
¡Sigamos creando y aprendiendo juntos!
Escucha el nuevo episodio de A Cada Paso Podcast
Sofía Vegas
Bienvenidos a un nuevo episodio de "A Cada Paso". En esta entrega nos acompaña Sofía Vegas, una emprendedora quien, tras enfrentarse a la incertidumbre laboral en tiempos de COVID y experimentar una depresión funcional por un trabajo que no le satisfacía, decidió crear su propio negocio. Escucharás cómo consiguió en Puerto Rico el entorno perfecto para lanzar su negocio.
Hoy Sofía comparte con nosotros su travesía, incluyendo los momentos de duda y los miedos que tuvo que conquistar para seguir adelante. Ella insiste en que el miedo al fracaso es el mayor enemigo del éxito y nos revela cómo ha aprendido a usar el miedo como un motivador para crecer. Además, abordará la importancia de aprender de los errores, buscar la paz interior y lograr el equilibrio personal, resaltando la relevancia de la pausa y el descanso.
En esta entrevista hablamos sobre la misión y visión que se necesitan al emprender y cómo mantener esos elementos alineados con los valores y el estilo de vida personal. Además, Sofía nos cuenta sobre su vida en comunidad y cómo ha creado un entorno de apoyo a través de su negocio.
No dejes de escuchar esta inspiradora conversación que seguro te dejará reflexionando sobre tus propios miedos y aspiraciones. Y como siempre, encontrarás todos los enlaces relevantes en las notas del podcast. ¡Acompáñanos en "A Cada Paso" para descubrir cómo Sofía convirtió los desafíos en oportunidades, y cómo tú también puedes hacerlo!